Page 36 - NewsFragancias 84
P. 36
Cuidado facial LA PANDEMIA HA IMPULSADO LA DEMANDA DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES La pandemia de coronavirus ha impulsado la demanda de su- plementos nutricionales que el consumidor entiende que com- plementan su dieta, refuerzan sus defensas y tienen un efecto beneficioso sobre piel y cabello. Según Iri, en 2020 los suplemen- tos alimenticios han crecido un 75,4% en valor, destacando es- pecialmente la vitamina C y los minerales. Categorías que más han crecido durante el pasado año: • Vitaminas en cápsulas (+37%). •Vitaminas y minerales líquidos (+29%). • Multivitaminas (+27%). • Minerales y suplementos (11%). Suplementos nutricionales con mayor demanda en 2020: • Zinc (+234%). • Baya de saúco (+177%). • Vinagre de sidra (171%). • Colágeno (+65%). • Vitamina C (+63%). creciente por las fórmulas naturales. Emma Fishwick, directora de cuen- tas de NPD UK Beauty, explica que durante 2020 los consumidores bri- tánicos volvieron a lo básico: "Cuando llegó la pandemia, nuestra rutina de cuidado de la piel se mantuvo cons- tante durante el confinamiento. Sin embargo, la confianza del consumi- dor se ha visto afectada y se ha vuelto más reacio a gastar. Al mismo tiempo, el enfoque sobre la sostenibilidad también incentiva al skinminimalismo. Los compradores de belleza parecen estar comprando menos productos". Los datos en España revelan una caída de la facturación superior al 20% en la categoría de tratamiento selectivo, según NPD Group. Todos los segmentos sufren decrecimien- tos a doble dígito, lo que indica una importante reducción del gasto, a excepción de una categoría residual, como es la de suplementos nutri- cionales, que ha crecido de manera extraordinaria, debido a la necesi- dad del consumidor por cuidarse de manera integral, entendiendo el auto- cuidado como un plus de la salud. CUIDADO HOLÍSTICO Nunca antes cuidado personal y bien- estar han ido más de la mano que en el último año. Mintel explica que los con- sumidores han seguido sus rutinas de belleza como una manera de combatir el estrés y la ansiedad que ha provo- cado la pandemia. Conectar cuerpo y espíritu entendiendo el autocuidado como un bienestar global es un con- cepto que las marcas deben trabajar, según la consultora, para conectar con la gente. Asimismo, Mintel habla del concepto "Eco-lution", la revolución eco que se vive en el negocio de la belleza, aupada por muchos consumidores interesados por los ingredientes naturales frente a los sintéticos de laboratorio. "A medida que los consumidores emergen de la Covid-19, la relación con el entorno va cambiando, obligándolos a reevaluar las prioridades de compra con consi- deraciones eco-éticas y compras más conscientes", explica la consultora. ¿QUÉ LES PREOCUPA A LOS CONSUMIDORES? Según una encuesta realizada por Euromonitor en los meses de junio y julio de 2020, entre las preocupacio- nes mundiales sobre cuidado de la piel se encuentran los problemas relaciona- dos con el acné (49%), preocupaciones sobre el estilo de vida (34%), piel sen- sible (33%) y alteraciones relacionadas con las hormonas (9%). COMPRADORES DIGITALES La pandemia ha acelerado el cre- cimiento del comercio online, que ha permanecido operativo incluso durante el confinamiento. Euromonitor revela que el 34% de los consumidores de belleza son digitales, de los cuales el 21% son compradores de tratamientos de cuidado facial. Los productos que más se compran en e-commerce son: brumas faciales, autobronceadores, tónicos y tratamientos antiedad. INVERSIÓN PUBLICITARIA MARCAS CUIDADO FACIAL MARCAS 2020 EVOL% L'ORÉAL NIVEA CLARINS GARNIER LANCÔME 6.292.564 € 9,4% 5.237.368 € 4,4% 3.575.955 € 2,3% 2.679.817 € 3,4% 261.644 € 52,7% Fuente: Infoadex. Datos en euros, 2019-20. INVERSIÓN PUBLICITARIA CUIDADO FACIAL CATEGORÍA 2020 EVOL% ANTIARRUGAS SERUM CREMAS LÍNEAS TRATAMIENTO MASCARILLAS REAFIRMANTES ESPECÍFICOS OTROS TOTAL 18.952.596 € 10.688.632 € 2.693.504 € 2.350.900 € 819.720 € 14.839 € 1.650.976 € 4.097.004 € 41.268.174 € -8,8% -23,8% 13,3% -15,9% -25,1% 1.019,3% -35,% 10% -12,8% Fuente: Infoadex. Datos en euros, 2019-20. 36 NEWSFRAGANCIAS ANÁLISIS