Page 8 - NewsFragancias 72
P. 8
BREVES
0102 03
P&G no impide
el registro de una marca La multinacional Procter & Gamble no ha podido evitar en Reino Unido el registro de la marca Solav, solicitado por su propietaria, la empresa británica Nelovy Pharma.
Procter & Gamble considera
que el logotipo de Solav, que presenta una S mayúscula y una imagen de un rostro femenino, es muy similar al de su marca de cuidado facial Olay y puede crear confusión entre los consumidores.
L'ORÉAL crea un estándar de marketing digital
La multinacional francesa y General Assembly, empresa pionera en educación y transformación online, han lanzado un estándar para evaluar las competencias en marketing digital: Certified Marketer
Level 1 (CM1). Se trata de una prueba que, en una hora, evalúa las habilidades que necesitan hoy en día los profesionales en marketing digital, relativas a conocimiento del cliente, tecnología de marketing, datos y diseño. "Las plataformas móviles y sociales han transformado profundamente las reglas del marketing. La publicidad de precisión y publicidad programática tienen un impacto en nuestras inversiones en medios. El auge del comercio electrónico requiere nuevas habilidades y lo digital ha transformado profundamente la función del marketing. En este contexto, el CM1 será esencial para reclutar y capacitar a nuestros equipos de marketing para que nos aseguremos de tener los talentos que nos permitan mantener nuestro liderazgo", ha asegurado la responsable digital de L'Oréal, Lubomira Rochet.
FRÉDÉRIC FEKKAI recupera su marca
El famoso estilista Frédéric Fekkai se ha asociado al fondo Cornell Capital para comprar su marca, de la que se deshizo hace 10 años. Ahora, el estilista pretende impulsar
la firma, gracias al apoyo
de Cornell Capital, empresa
de inversión privada, con quien ha formado el holding Blue Mistral. El estilista se ha mostrado muy satisfecho al volver a recuperar la gestión de sus salones.
Fórmulas que MUTAN
La industria se está esforzando por sorprender a los consumidores con fórmulas con texturas inéditas o, incluso, que se transforman. Por ejemplo, formulaciones que pasan de polvo a crema y, después,
a agua. Esta tendencia está teniendo especial impacto en las redes sociales, donde los usuarios desean epatar a sus seguidores con los productos más originales. Uno de los artículos más virales ha sido el labial verde de Lipstick Queen.
0809 10
BEIERSDORF investiga
la fotónica
El grupo alemán se reunió con
la Asociación de Investigación
de Fotónica en las Ciencias de la Vida, para conocer los avances en medicina, análisis ambiental y seguridad alimentaria. Beiersdorf está desarrollando un proyecto respaldado por el Ministerio Alemán de Investigación para crear sensores de imagen móviles para el diagnóstico de
la piel, basándose en esta alta tecnología alrededor de la luz que es la fotónica.
Cónclave para establecer nuevos estándares en ESENCIAS
Durante cuatro días el Comité Internacional de Aceites Esenciales celebró
en Barcelona una reunión mundial, organizada por Stanpa para promover nuevos estándares. Las jornadas dieron comienzo el pasado 28 de octubre en el Parc de les Olors El Serrat, donde los representantes conocieron la labor de recuperación de especies endémicas mediterráneas que realiza esta finca agroecológica. Los expertos discutieron sobre la elaboración de las normas a recoger en la ISO TC54. España, que lleva años trabajando en la redacción y divulgación de estándares que regulen los aceites esenciales extraídos de plantas autóctonas, como los de naranja, clementina y anís, ha propuesto en esta edición 2018, la normalización del cistus (aceite esencial de la jara). El objetivo es fijar unos estándares a nivel internacional que garanticen la pureza, calidad y seguridad de los aceites esenciales.El perfumista Ramón Monegal, académico que ocupa el sillón iris de Florencia de la Academia
del Perfume, impartió una masterclass sobre la importancia de los aceites esenciales en el proceso creativo del perfume.
14 15 16 17
8
NEWSFRAGANCIAS
Crece el mercado global de PIGMENTOS
El movimiento generado
con la tendencia de belleza inclusiva se ha traducido en
el lanzamiento de extensas líneas de maquillaje que están haciendo crecer las ventas de pigmentos. Se espera que este mercado aumente un 7,5% entre 2017 y 2022, lo que supondrá una facturación de 790 millones de dólares. A esto hay que sumar el impacto de las economías emergentes.
COTY se alía con Alibaba
La multinacional Coty quiere expandir su negocio en
China y, para ello, se ha
alíado con el minorista chino Alibaba. Según el acuerdo alcanzado, Coty podrá vender sus productos a través de máquinas expendedoras en centros comerciales. Además, la división de diseño de productos de Alibaba desarrollará nuevos cosméticos específicos para el mercado chino combinando las sinergias de ambas compañías.
L'ORÉAL demanda a DRUNK ELEPHANT
Ambas compañías se disputan la patente de un ingrediente utilizado en el suero C-Firma Day de Drunk Elephant. Según L'Oréal, viola una patente
que se presentó en 2015 con respecto al ácido L-ascórbico, una forma de vitamina C. La multinacional exige con su demanda que se le reparen los daños en cuanto a costos e intereses causados por las ventas infractoras.
Supermercados flotantes CARREFOUR
El distribuidor francés ha inaugurado en Dubai su primer supermercado flotante para abastecer a los yates, las motos acuáticas y demás clientes
de tres playas de la ciudad. A bordo cuentan con más de 300 productos, desde alimentos y bebidas hasta protectores solares y productos de parafarmacia.
El proyecto se enmarca en la capacidad de adelantarse a las expectativas del cliente.