Page 60 - NewsFragancias 88
P. 60
EL 98% DE LAS EMPRESAS CONSULTADAS EN FEBRERO DE ESTE AÑO POR STANPA YA HABÍAN REFORMULADO SUS PRODUCTOS CON ALTERNATIVAS AL LILIAL. Stanpa ya habían reformulado sus productos y, de estas, el 50% había hecho la reformulación hace un año. Desde la compañía fabricante de fra- gancias y aromas, Bordas, llevan si- guiendo los continuos cambios de cla- sificación del lilial desde 2013, cuando se estableció una propuesta de clasfi- cación como sensibilizante. El cambio, por lo tanto, se ha preparado con años de estudio e investigación, lo que les ha permitido encontrar un sustituto, el Mugal, con unas características ópti- mas para reemplazar al lilial. No obs- tante, encontrar alternativa al lilial no es sencillo, ya que implica un proceso complejo y con costes elevados, ad- mite Germán Castillo, de AEFAA. "Se GERMÁN CASTILLO, secretario ejecutivo AEFAA (Asociación Española de Fragancias y Aromas Alimentarios) ¿Qué es el lilial? Es un compuesto químico orgánico del grupo de los aldehídos aromáticos que se caracteriza por un fuerte olor floral, que recuerda al ciclamen, lirio o lirio de los valles. Debido a la naturaleza tan delicada de estas dos flores, sus aceites esenciales son muy difíciles de extraer por destilación o disolución, incluso, es imposible con el lirio de los valles. Los científicos se embarcaron en el desarrollo de moléculas sintéticas que replicaran sus populares olores y obtuvieron como resultado un compuesto llamado hydroxycitronellall, que fue patentado a principios del siglo XX. Se convirtió en un perfume muy popular, que se usa en la actualidad, no obstante, otro grupo de científicos continuó explorando las posibilidades de este tipo de notas florales y creó una nueva molécula en 1946 con la marca registrada lilial. El lilial también se conoce como buthylphenyl methylpropional, 3-(4-tert- butylphenyl)butanal, p-BMHCA, 2-(4-terc-butilbencil) propionaldehyde, liliestralis, lysmeral y mefloral. ¿Entraña riesgos para la salud? Si se utiliza en un producto sin enjuague, como por ejemplo un protector solar, podría darse el caso de absorción en piel de esta sustancia. El lilial es sospechoso de afectar a la fertilidad por sus características reprotóxicas. ¿Qué debe hacer el consumidor que tiene un producto con lilial? Si se trata de un cosmético de aclarado, no hay que prestar mayor atención. En el caso de embarazadas, pieles sensibles o niños pequeños, mejor retirar. 60 NEWSFRAGANCIAS debe asegurar su estabilidad, color y otras características para que ten- ga el rendimiento esperado", matiza. En el caso de Iberchem, la compañía se adelantó al cambio en 2015, momento en el que ya no se incorporó el lilial a los nuevos desarrollos. El hándicap ha sido encontrar una alternativa óptima para las fragancias anteriores que sí llevaban dicha sustancia. "La adap- tación a esta prohibición no ha sido nada fácil, ya que tanto el lilial como el lyral tienen un perfil muy caracterís- ticos y se han venido utilizando bas- tante en el mundo de las fragancias", explica Laura Nicolás, responsable del departamento de legislación en Iber- chem. Pero el esfuerzo ha dado sus frutos. "Los perfumistas de Iberchem hemos desarrollado sustitutos para el lilial. No se trata solo de un producto, sino de un acorde que pueda emular el perfil olfativo y la performance del lilial", relata Luz Vaquero, perfumista jefe de Iberchem, sobre el hallazgo de alternativas al lilial, sustancia muy compleja que realza las notas flora- les, cítricas y aldehídas. "En determi- nados usos, potencia el blooming y el longlasting. Por estas razones, no hay un único producto que lo pueda reemplazar", afirma. Esta dificultad ha REPORTAJE