Page 29 - NewsFragancias 90
P. 29
“EL 61% DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA QUE SU PERFUME ES FUNDAMENTAL".
FRECUENCIA DE USO DE PERFUME POR EDAD
28%
63%
Total 9% De 15 a 34 8%
Todos los días Regularmente
En ocasiones especiales
Fuente: Kantar.
26%
66%
De 35 a 44
De 45 a 54
De 55 a 64 14% 65 y más 16%
60% 78%
9% 31% 2% 21%
38%
48%
28%
55%
CRECIMIENTO A DOBLE DÍGITO
A falta de cerrar el ejercicio completo con la campaña de ventas de Navi- dad, NPD revela que el crecimiento de la categoría de fragancias en el período enero-septiembre 2022 ha sido de un 27,5%. Prestige ha contri- buido con un 63% al total facturado. Tanto fragancias masculinas como femeninas han concentrado la innova- ción en flankers y han aumentado los lanzamientos de formatos pequeños y medianos (por debajo de los 74 ml).
EL AÑO DEL PERFUME
Como reconocía Juan Pedro Abenia- car, presidente de la Fundación Aca- demia del Perfume, durante la gala de los Premios ADP, el pasado mes de octubre, el ejercicio 2021 fue "un buen año para el perfume". "Esta dinámica de crecimiento se ha mantenido en el 27% durante los seis primeros meses
de 2022. Esta progresión se ha dado en un contexto complicado, con esca- sez de materias primas, incrementos de costes y mucha incertidumbre eco- nómica, lo que añade mucho valor a las cifras", destacaba Abeniacar. El presidente de la ADP sostiene que este resurgir de la perfumería se debe a la necesidad de sentir experiencias únicas y escapistas, algo que el con- sumidor puede experimentar a través de la perfumería selectiva que tiene la capacidad de hacernos evadir de las
preocupaciones, reforzar la confianza en nosotros mismos e, incluso, hacer- nos sentir más sexy.
CONSUMIDORES ESPAÑOLES, CREADORES DE TENDENCIA
Del gusto tradicional por las fragan- cias frescas y cítricas, nuestro país ha dado un giro en cuanto a prefe- rencias en perfumería. Como apunta Isabel Alonso, directora del panel beauty de NPD, las consumidoras se decantan mayoritariamente por las fragancias florales, mientras que los hombres eligen esencias orientales. Por su parte, Val Díez, directora gene- ral de Stanpa, desvela que los consu- midores españoles se han convertido en creadores de tendencias, dándose el caso de que algunos fabricantes de fra- gancias están tomando como referencia los gustos nacionales sobre perfumes porque son garantía de éxito, también fuera de nuestras fronteras, debido a nuestro mestizaje y estilo de vida.
LOS ESPAÑOLES Y EL PERFUME
Pero, ¿cómo perciben los españo- les el perfume? ¿Qué importan- cia le otorgan en su vida? ¿Qué determina la decisión de compra? Kantar ha tratado de responder a estas preguntas a través de una encuesta realizada en nuestro país.
Para empezar, Rosa Pilar López, Beauty & Fashion Business Director de Kantar Worldpanel, revela que el 70% de los consumidores alterna entre varios perfumes y que elige utilizar uno u otro en función de la ocasión, lo que denota un uso social de la fragan- cia. “Los hombres suelen ser más fieles a su fragancia habitual, mientras que las mujeres son las que más alternan y, por lo tanto, las novedades llegan más rápido a ellas”, explica. En con- creto, la encuesta revela que el 73% de las mujeres y el 67% de los hombres utilizan varios perfumes que alternan según la ocasión. Quienes se decan- tan por un único perfume aclaran que lo hacen porque les gusta que la fra-
“LAS CONSUMIDORAS ESPAÑOLAS PREFIEREN LAS FRAGANCIAS FLORALES, MIENTRAS QUE LOS HOMBRES SE DECANTAN POR LAS COMPOSICIONES AMADERADAS".
NEWSFRAGANCIAS 29