Page 30 - NewsFragancias 90
P. 30
LAS FRAGANCIAS DE 2022
gancia elegida sea su marca personal y que les identifiquen por ella. En lo que coincide el 61% es que el perfume es un elemento importante de su vida. El olor personal está relacionado con la higiene y con el cuidado perso- nal; además, es un valor social para el 79% de los españoles que consi- dera que es fundamental oler bien. Y, aunque las fragancias han cobrado un papel relevante en la esfera pri-
vada, la vida social determina un uso más intenso de estas: el 95% de los encuestados reconoce que utiliza per- fume todos los días o regularmente. ¿Qué buscan los consumidores en el perfume? Según el informe de Kantar, el 60% desea sentir emociones con las fragancias: el 70% busca relaja- ción y un 58% aspira a sentirse sofis- ticado y lo disfruta como un lujo. ¿Qué atributo destaca en la toma de
decisión de compra? Por encima de la marca, el precio y la popularidad de un perfume, para el 84% de los consumi- dores la fragancia en sí es el factor deci- sivo. Otros valores importantes, tanto en un plano práctico como emocional, son: su duración, el envase, la campaña publicitaria, el precio, la marca, que les identifique y represente, que les haga sentir exclusivos y que despierte sen- saciones agradables.
ISABEL ALONSO
DIRECTORA PANEL BEAUTY ESPAÑA NPD
"ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DE 2022, FRAGANCIAS YA HABÍA SUPERADO LAS CIFRAS RÉCORD DE 2019"
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL MERCADO DE FRAGANCIAS EN 2022? Los primeros nueve meses del año la categoría selectiva de fragancias creció aceleradamente, a más del 27% de facturación con respecto al año pasado. Esto ha supuesto superar ampliamente las cifras récord de 2019 y ha permitido no solo completar la recuperación del selectivo sino estar más de un 4% por encima de 2019.
¿QUÉ MOTIVOS EXPLICAN LA BUENA EVOLUCIÓN DE LA CATEGORÍA ?
Ha habido un notable incremento
del precio medio. A este ascenso
ha contribuido la preferencia de los españoles hacia concentraciones altas, especialmente eau de parfum y parfum y, también, al desarrollo del segmento premium. Sin duda, el regreso del turismo europeo
ha contribuido decisivamente a mejorar las ventas, pero, incluso en
los periodos de ventas netamente españoles –la semana de Reyes por ejemplo–, hemos registrado unos crecimientos espectaculares.
El aumento de ventas de perfumes está relacionado con la vuelta a la vida social. Se habla del perfume como “la nueva barra de labios”, que simboliza el deseo de la población de dejar atrás la austeridad de la pandemia.
¿LOS ESPAÑOLES SOMOS FIELES A UN PERFUME?
En general, sí hablaría de fidelidad, más en hombres que en mujeres, pero también dejamos espacio a la curiosidad y a alternar fragancias. Los clásicos siguen de moda: La Vie est Belle, One Million, Narciso Rodriguez o J’Adore siguen ganando cuota mientras que perfumes más recientes van escalando posiciones, entre los que destacan Sauvage y Armani Sì. En cuanto a las novedades de este año, vemos lanzamientos muy fuertes como Fame, de Paco Rabanne, y Paradoxe, de Prada, en femeninas,
o nuevas versiones de perfumes en masculinas como Code, de Armani, o Scandal, de Jean Paul Gaultier.
¿QUÉ FAMILIAS OLFATIVAS SON LAS QUE GUSTAN MÁS?
España tenía una tradición de fragancias frescas, con mucha presencia de cítricos en su composición, pero año tras año van perdiendo peso a favor de fragancias florales y orientales. Actualmente,
la preferencia de las españolas se inclina por las fragancias florales,
que concentran más de la mitad de las ventas en valor. En cuanto a los españoles, no observamos tendencias tan marcadas y diferenciadas de
Europa, pero destaca el crecimiento de las fragancias orientales que están restando espacio a las aromáticas y las amaderadas.
¿QUÉ FORMATOS ESTÁN FUNCIONANDO MEJOR?
España es, tradicionalmente, un país de formatos grandes. Los formatos de más de 75 ml concentran más de la mitad de las ventas en femeninos y más de las tres cuartas partes en masculinas. Pero en los últimos años hemos visto un auge de los formatos pequeños en femeninas, muchas veces de la mano de lanzamientos que reclutan a sus consumidoras a través de este formato.
¿QUÉ FUTURO TIENE LA PERFUMERÍA DE AMBIENTACIÓN DEL HOGAR?
La fragancia de hogar es un segmento de fuertes crecimientos tras la pandemia. De hecho, ha duplicado
su peso en estos tres últimos años. Sin embargo, es un segmento muy pequeño que factura un 0,2% de
las ventas de fragancias. A medio
y a largo plazo es difícil pensar que puedan generar un volumen de facturación significativo, pero es un vector de imagen y una opción para aumentar la notoriedad y fidelidad a las marcas.
30 NEWSFRAGANCIAS
RECOPILATORIO