Page 63 - NewsFragancias 86
P. 63

   LORENA CORBACHO, DIRECTORA DE PRODUCTO Y NEGOCIO DE MIXER & PACK  ¿EN QUÉ MEDIDA SE ESTÁN VIENDO AFECTADOS POR LA CRISIS DE SUMINISTROS? En Mixer & Pack, contamos con una planificación proactiva para evitar este tipo de situaciones, que nos ha ayudado a minimizar las consecuencias del contexto en el que nos encontramos. No obstante, la crisis de las materias primas está afectando a todo sector, especialmente por la escasez de algunos materiales como el cartón, el aluminio o el plástico y esto, además, está derivando en un encarecimiento generalizado de los productos. Nuestros proveedores son principalmente nacionales y, en segundo lugar europeos. A su vez ellos reciben las materias primas de todo el mundo, incluida Asia, por lo que, aunque sea a través de un tercero, nos vemos indirectamente afectados. ¿QUÉ ESTRATEGIA DE APROVISIONAMIENTO TIENEN? Mediante el plan de planificación/ previsión proactivo hemos prestado atención a determinados KPI que medimos diariamente, por lo que nos pusimos a trabajar desde el primer semestre del año y homologamos a varios proveedores de todos los componentes críticos para diversificar los riesgos de rotura de stock. De igual manera hemos pactado con ellos reservas de materiales para minimizar el impacto de la crisis de suministros para nuestros clientes. Actualmente, seguimos con el plan de homologación para mejorar aun más. ¿CÓMO ESTÁN GESTIONANDO EL ALZA DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA? Uno de los valores principales de Mixer & Pack está basado en la sostenibilidad y ahorro energético, muestra de ello es el Premio Cepyme a la Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Gracias a esta estrategia, trabajamos en equipos específicos formados para mejorar la eficiencia de nuestras líneas y sistemas productivos cuyo fin es la minimización máxima de los consumos. No obstante, y aunque estamos reduciendo al máximo dichos efectos, las subidas continuas y actuales en los precios energéticos, harán complejo absorber esos costes. ¿ESTÁN RECIBIENDO MÁS PEDIDOS DE MARCAS QUE FABRICABAN FUERA DE LA UE? Los contactos por parte de marcas que fabrican fuera de la UE y que tienen a Mixer como posible fabricante están siendo continuos. Si bien, los cánones de calidad con los que solemos trabajar y por los que somos conocidos en el sector nos obligan a tener una fase cero de análisis y evaluación de cada firma, así como la elaboración junto a los clientes potenciales de cuadernos de carga para que la fabricación sea perfecta. Esto prepara la senda de una relación estable y duradera basada en la confianza en nuestros productos fabricados. Además, y como punto diferencial de Mixer & Pack frente a la competencia, contamos con un departamento de Regulatory Affairs que hace posible la comercialización de toda firma que producimos en cualquier rincón del mundo. La presencia internacional de Mixer & Pack, indirectamente a través de nuestros clientes, alcanza más de 120 países del mundo. debe a una situación generada fuera, por lo que una actuación precipitada restringiría el gasto y podría haber un déficit de demanda cuando la oferta se normalice. CLAVES PARA 2022 ¿Qué podemos esperar en 2022? A corto plazo, la situación no parece que vaya cambiar, al menos hasta fina- les del segundo trimestre del próximo año, señala Vicente Ramos, que subra- ya que el flujo comercial no se recupe- rará con niveles precrisis. "Los precios de los contenedores han pasado de 2.000 $ a 13.000 $, habrá una estabi- lización de precios pero no se volve- rá a los precios de partida", expone. A medio plazo, hay que esperar si se reubican centros productivos mundia- les y cómo afecta esto a las rutas co- merciales. Es algo para lo que el sec- tor logístico lleva años preparándose, indica. Otra medida más es acortar la cadena logística con hubs que al- macenen mercancía internacional para luego redistribuirla localmente. Un dato concreto de la última edi- ción del informe The State of Fashion 2022, de The Business of Fashion y McKinsey & Company, que lleva a tie- rra los análisis macroeconómicos: dos de cada tres empresas de moda espe- ran aumentar precios el próximo año. Entonces, ¿qué podemos esperar de la recuperación económica en España? La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha rebajado las previsiones de crecimien- to para nuestro país y posterga la plena recuperación a 2023. Según este orga- nismo, la economía crecerá en nuestro país un 4,5% en 2021 (un 2,3% menos de lo previsto), un 5,5% en 2022 (un 1,1% por debajo de las expectativas) y un 3,8% en 2023. Las claves para alar- gar la recuperación hasta el primer trimestre de 2023 son la inflación (se espera que los precios se moderen en este año) y en los 70.000 millones de euros de los fondos de recupera- ción destinados a España, que no se gastarán prácticamente hasta 2023. "La demanda doméstica será el prin- cipal motor de crecimiento, ya que una mayor confianza, la mejora de las condiciones del mercado laboral, las condiciones de financiación favo- rables y los fondos Next Generation de la UE, impulsarán el consumo y la inversión privados", señala la OCDE. NEWSFRAGANCIAS 63 


































































































   61   62   63   64   65