Page 10 - NewsFragancias 83
P. 10

  POR ASUNCIÓN ARÉVALO
que engloba fuerza de ventas, marketing, formación, gestión del punto de venta, comunicación, etc, por lo que sienten que tienen en Farlabo la misma cali- dad que en sus filiales.
Pablo: Otra de nuestras ventajas es que, al trabajar con tantas marcas diferentes, cada una con un ADN y un posicionamiento distinto, hemos adquirido la habilidad de entender sus peculiaridades y saber ejecutar estrategias conforme a sus diferencias. A la vez, esta variedad de actores y formas de traba- jar nos enriquece y posteriormente volcamos ese aprendizaje en las marcas que representamos.
Iván: Por último, destacar el profundo conocimiento de la distribución del país, al tiempo que nos enfo- camos en el consumidor final porque hoy en día hay que trabajar el sell out para que
este momento, la marca tiene que aportar algo tre- mendamente diferencial, impactante y digitalizable porque lo que más están demandando nuestros clientes es contenido digital y muestras para testar. Deben tener un storytelling profundo que dé sentido a la marca, una historia interesante que trasladar al consumidor final.
Nuestro valor añadido como distribuidores es que nos esforzamos por lograr una alta probabilidad de éxito para nuestras representadas porque ayuda- mos a la construcción de la marca y buscamos a los retailers adecuados para desarrollarla, y ahí entra en juego el storytelling para impactar en el consumi- dor. Estas son las marcas interesantes porque ya no basta con introducir una marca nueva y hacer el sell in de forma tradicional.
¿Qué marcas componen su catálogo?
Pablo: Contamos con un amplio catálogo de más de 30 marcas que abarca desde firmas muy notorias, como Rochas, Helena Rubinstein y Montblanc en el canal de perfumería, o Strivectin en el canal farma- cia, hasta otras que son grandes clásicos, como 4711 o Tabac, marca que introdujo nuestro abuelo hace muchos años, con un público muy fiel.
Uno de los aprendizajes del confinamiento es que los clásicos de la perfumería han sido los produc- tos que mejor han funcionado. Eau de Rochas se ha mantenido estable durante la pandemia y continúa en el top 5 en el mercado español.
¿Cuáles destacan por su potencial?
Pablo: Una de ellas es Jimmy Choo, firma inspirada en el mundo anglosajón, con la que el año pasado lanzamos una pequeña línea de maquillaje premium registrando una gran aceptación: a las dos semanas de agotó un tono del rojo de labios. Otra es Lolita Lempicka, que vuelve a estar en manos de la fami- lia fundadora, tras su paso por la coreana Amore Pacific, y se halla en un proceso creativo muy intere- sante de regreso a los orígenes. También destacaría Courrèges, que forma parte del patrimonio personal de François-Henri Pinault, el propietario de Kering. Tenemos muchas expectativas puestas en esta marca por la revolución interna que va a vivir gracias a un nuevo director creativo y un nuevo responsa- ble para el negocio de las fragancias, procedentes del grupo LVMH. Colognes Imaginaires es la primera
 LA VELOCIDAD EN DECIDIR Y EJECUTAR ESTRATEGIAS Y
LA CALIDAD DE NUESTRO SERVICIO SON ALGUNAS
DE NUESTRAS FORTALEZAS.
llegue el sell in.
La aceleración de la digita- lización y el auge de marcas nativas están configurando un nuevo panorama. ¿Hay más oportunidades de negocio? Pablo: Desde luego que es un momento de cambio en el que cabe replantearse muchas cosas. Actualmente, somos el principal distribuidor en España, por lo que solemos estar en la mente de aquellos que quieren introducirse en nuestro mercado. Todas las semanas nos contacta una
marca nativa, cada una con su concepto: vegana, indie, orgánica... El problema para estas marcas es que el mercado español es muy maduro, con unas dinámicas establecidas que probablemente cam- biarán, pero aún es pronto para saber cómo. En
 10 NEWSFRAGANCIAS
ENTREVISTA
















































































   8   9   10   11   12