Page 10 - NewsFragancias 84
P. 10
POR ASUNCIÓN ARÉVALO Además, la innovación significa inversión y la inver- sión significa gestionar proyectos, lo que también exige seguridad jurídica. Es por todo esto que se decidió dotar de naturaleza jurídica a Feeling Inno- vation, lo que nos permite cumplir dos objetivos: uno, la gestión específica de la entidad focalizada al 100% en la innovación y, dos, el poder invitar a la participación a cualquier otro agente de nuestra cadena de valor, independientemente de que no sea empresa cosmética. En Feeling Innovation tenemos socios como uni- versidades, centros tecnológicos, empresas de pac- kaging, empresas de medio ambiente, startups... Y seguimos invitando a todos aquellos que pueden y EL GOBIERNO NOS RECONOCE COMO UN BRAZO ESTRATÉGICO PARA ATRAER INNOVACIÓN. quieren innovar. Para no tener ni un año de vida, Feeling Innovation está avanzando rápidamente. VD: Efectivamente, la cons- titución oficial como asocia- ción se produjo el pasado octubre y puedo decir que han sido unos meses muy intensos donde no solo se ha constituido la entidad, sino que se ha invitado a 80 entidades a participar en el interés y tres proyectos concretos para aprovechar los fondos de forma innovadora y constructiva de cara al futuro. Ante el Ministerio de Transición Ecológica hemos solicitado 400 millones de euros para la transfor- mación del sector hacia la sostenibilidad. Ojalá el Ministerio entienda que aquí hay oportunidades de aportar a la sociedad. Aunque es una industria muy puntera, está com- puesta por empresas de muchos tamaños y no todas tienen igual de avanzada su digitalización, por lo que hay una manifestación de interés ante el Ministerio de Economía y Transformación Digital para la digita- lización de las empresas del sector. Se ha propuesto 20 millones de euros que sirvan para robótica, alma- cenes inteligentes, fábricas más automatizadas, tiendas virtuales, etc. Y una tercera manifestación de más de 120 millones para la digitalización de los salones de peluquería y centros de estética profe- sional, un segmento que está atravesando serias dificultades porque se trata de autónomos que no tienen los recursos de las grandes compañías. Las empresas se han ofrecido voluntariamente para, sin ser las receptoras de los fondos, actuar de enlace entre las necesidades de digitalización y los recursos que necesitan los salones. ¿Y qué proyectos han presentado para conseguir parte de los fondos europeos? VD: Uno está relacionado con la propia creación de esta asociación de innovación, otro relacionado con la industria 4.0 y el tercero tiene que ver con cos- metics labelling, una digitalización de la información sobre los productos para el consumidor. Ojalá surja alguno. Hay otros proyectos en cartera, porque ahora mismo los grupos de trabajo están estudiando cómo proponer proyectos relacionados con la sostenibilidad, el packaging, los nuevos ingre- dientes o la recuperación de algunos que ayuden al desarrollo rural... ¿Cómo están funcionando estos grupos de trabajo?, ¿quiénes los forman? VD: En Feeling Innovation, las empresas se están volcando en la participacipación y quieren estar en ámbito de la innovación, el más complejo que puede tener una empresa. Además, hemos sido reconocidos por el Ministerio de Industria como el cluster de la innovación del sector, como una agrupación empresarial innova- dora. Eso quiere decir que nuestro Gobierno reco- noce formalmente al sector cosmético y a Feeling Innovation como un brazo estratégico para atraer la innovación a nuestro país y para esos fondos de recuperación y resiliencia que tan necesarios van a ser para las generaciones futuras. ¿Vais a intentar canalizar esos fondos europeos hacia las empresas de perfumería y cosmética? VD: Ya hemos presentado tres manifestaciones de 10 NEWSFRAGANCIAS ENTREVISTA