Page 12 - NewsFragancias 84
P. 12

  POR ASUNCIÓN ARÉVALO  12 NEWSFRAGANCIAS A VECES SE HABLA DE FORMA DEMAGÓGICA DE LA SUSTITUCIÓN DEL PACKAGING, PERO NO ES FÁCIL SI QUEREMOS DAR LA GARANTÍA DE SEGURIDAD AL CONSUMIDOR. Cuando ante las autoridades sanitarias se presenta la información del producto se incluye el análisis de seguridad del packaging, porque la cosmética es un producto muy enriquecido, que contiene agua, pro- teínas, nutrientes, lo que le hace susceptible a la con- taminación, a que crezcan microorganismos. Con la pandemia hemos visto cómo un microorganismo, en este caso un virus, nos puede cambiar la vida. La seguridad del consumidor es la prioridad y en nues- tro caso el packaging no es un simple envoltorio sino un protector de la seguridad del producto, que además tiene que perdurar. No es un producto ali- mentario que lo consumes y lo tiras como puede ser un yogur... A veces se habla de forma demagógica o superficial de este tema y no es fácil si queremos dar la garantía de seguridad al consumidor. Ahora lo que tenemos son soluciones parciales, ojalá en el futuro veamos materiales eco-sostenibles y bioplásticos que ahora ni existen. Los expertos están en ello. Una opción que sí es real es el reciclaje. VD: Así es. Expertos de plástico nos han explicado que la altisima calidad del packaging en este sector hace que los envases sean más circularizables que otros de peor calidad, porque lo importante es que el packaging tenga una segunda vida y para ello debe existir un comprador al que le interese. Mientras no aparezcan soluciones más sostenibles, no queremos perder esa circularidad. La envergadura de todos estos retos es abruma- dora y gestionarlos no debe ser fácil. VD: Esto es un macroproyecto que se está cons- truyendo gracias al entusiasmo del equipo. Quiero destacar el buen desempeño de Susana Arranz, directora del área de Innovación. Nos está sirviendo la experiencia amplificadora en el área internacional, que duplicó las exportaciones creando un plan de internacionalización en el que participan 190 empre- sas y que monitoriza más de 140 países. Esa expe- riencia la estamos trasladando a Feeling Innovation, bajo el liderazgo de Susana, con un equipo muy colaborativo que nos está haciendo ser tremenda- mente eficientes. Entretanto Stanpa sigue desarrollando su actividad. VD: Stanpa continúa su camino con retos técnico- científicos muy importantes, la actividad interna- cional y realizando una monitorización del mercado continuada. También quiero destacar la labor del área de comunicación: el año pasado el impacto mediático del sector batió récords, lo que contri- buye a darle más relevancia y visibilidad de cara a la sociedad, que debe percibir que España es un país fuerte en la industria cosmética. No quiero olvidarme de la Fundación Stanpa y su apoyo a las mujeres con cáncer. Pese a que la Covid- 19 modificó todo el año pasado, esta fundación puede decir con orgullo que los hospitales le pidieron que continuaran sus talleres de maquillaje y cuidado de la piel a pacientes de cáncer de forma virtual. En total, impartió más de 135 talleres. Hubo uno muy especial dedicado a los profesionales sanitarios que agradecieron enormemente tener un paréntesis de autocuidado entre los momentos tan duros que han afrontado durante la pandemia. La Academia del Perfume es otra entidad integrada en Stanpa que no ha interrumpido su agenda. VD: Las pandemia nos ha obligado a adaptarnos y la Academia del Perfume demostró su capacidad de reinvención en los pasados Premios con ese smell film protagonizado por Macarena Gómez. La broma viral de que se había agrandado la nariz para oler mejor ayudó a acercar la Academia al ciudadano de a pie y sobre todo a hacer cultura del perfume. Este año tenemos récord de participación con más 150 candidaturas a los premios, en un proceso pausado, transparente y muy emocionante de casi cuatro meses en el que partipan varios jurados: los consumidores, los retailers, la prensa, el mundo del arte y, por supuesto, los académicos. En breve tendremos nuevo nombramiento de aca- démicos que se celebrará en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde se entrega el premio Cervantes. Esto es otro punto de vinculación del mundo del perfume con los lugares más elevados del mundo cultural. ENTREVISTA 


































































































   10   11   12   13   14