Page 15 - newsfragancias-65
P. 15

DISPONEMOS DE UNA BASE DE DATOS DE 5,5 MILLONES DE CLIENTES QUE ESTAMOS ORDENANDO Y ANALIZANDO.
riencia de compra en la tienda y dife- renciarse, algo parecido a lo que ocurre en la moda, donde la gente va a ver qué hay de nuevo.
¿Realmente es un mercado domi- nado por las marcas? ¿Qué les puede aportar Douglas?
C.A. Hasta ahora las marcas tenían - nes. Ahora con más volumen creo que tendremos una conversación más a la par y eso es positivo para nosotros, pero también para las marcas, porque tener un interlocutor serio, organizado y que cumpla ciertas reglas también es bueno a largo plazo para ellas. Todas quieren protegerse de los precios low cost o de expresiones que estropean su imagen de marca, en la que invier- ten muchísimo, al tiempo que erosio- nan los márgenes del distribuidor. Y por eso agradecen que haya jugadores más organizados. Le vamos a ofrecer la posibilidad de expresar sus lanza- mientos con una imagen potente, con una capilaridad muy grande y al mismo tiempo en todo el país. Creo que todo esto pondrá orden en el mercado.
Esto debe ser compatible con depen- der menos de las marcas a través de la marca propia, siendo más autónomos y protegiendo nuestros márgenes.
Las conversaciones serán mas serias porque Douglas tiene que capitalizar también su fuerza europea para lograr acuerdos más importantes.
¿Ve alguna posibilidad de que los már-

C.A. El mercado ha decrecido en estos años de crisis pero se está recupe- rando y es cada vez más competitivo. Los márgenes creo que se pueden  siendo menos oportunistas y mirando a largo plazo. A veces con la presión de alcanzar los resultados del año se descuida eso.
Por otro lado, habrá cadenas que se dediquen a trabajar con muy poco margen apostando por el volumen, pero creo que hay que tratar de buscar un margen sano para poder sostener infraestructuras serias en las cadenas: locales, personal, formación, etc. Se trata de no abusar de las promociones      - bién acaban cansando y confundiendo al consumidor. España es posiblemente el mercado europeo más competitivo en precio, pero trabajando con los pro-
evaluar cada punto y a acomodarlo a la realidad de su entorno, y a optimizar el espacio con el mejor producto posi- ble para el consumidor de su radio de acción.
En cuanto a precios seremos siem- pre muy competitivos, por eso esta- mos revisando e igualando ofertas. No queremos ser necesariamente los más baratos del mercado, no quere- mos ser un low cost, sino dar un servi- cio diferente al cliente y diferenciarnos por un concepto más que por el mero precio. Queremos distinguirnos tam- bién a través de nuestra marca propia, que está adquiriendo mucho peso, y a través de las marcas exclusivas que tenemos a nivel europeo y local. Esas son las ventajas de tener el tamaño que tenemos, y creo igualmente que pode- mos ayudar a las marcas a expresarse de forma más organizada a través de un operador solvente.
Por último, vamos a hacer una fuerte apuesta online porque queremos ser también aquí pioneros.
¿Qué es lo que más le ha sorprendido del mercado español de perfumería? C.A. Es un mercado apasionante, con una gran sobreoferta en cosmética y perfumería. Es decir que en proporción
al tamaño del país existe un número
      
España es diferente al de otros países con la fragmentación como caracterís- tica, con muchos jugadores pequeños (familiares, regionales...) que en algu- nos casos se han convertido en nacio- nales, un gran almacén muy fuerte y algunas cadenas internacionales.
Un mercado también con mucha oferta, a veces basada en la relación personal, con gran peso o dominio de las marcas y con gran sensibilidad al precio, porque existe poca diferencia-  una u otra enseña por el precio porque todas se parecen, y yo creo que ese es un cambio estructural pendiente, habrá espacios para actores de solo precio y para otro tipo de cliente.
Es un mercado muy agresivo en cuanto a precio debido a la guerra desatada en los últimos años, lo que ha llevado a trabajar con unos márgenes muy reducidos, pero el mercado está en plena evolución. La concentración va a ser inevitable y la presión de los bajos márgenes y la cuenta de resultados va a hacer que se busquen cada vez más sinergias mediante adquisiciones o alianzas entre empresas.
Pero, sobre todo, falta cambiar la expe-
NEWSFRAGANCIAS 15


































































































   13   14   15   16   17