Page 55 - NewsFragancias 72
P. 55

 invertir más tiempo, como ocurre con el reciclaje”. La compañía está reduciendo su impacto en el entorno, ‘educando’ al consumidor para hacer sus eco-medidas más efectivas y colaborando con distin- tos socios para desarrollar acciones que van en la misma dirección. La estrategia de sostenibilidad figura entre las medi- das estructurales de la empresa, lo que permitirá alcanzar objetivos tales como que, en 2025, todos los embalajes sean 100% reciclables.
Por su parte, el Deputy Director de Ikea, Juvencio Maeztu, reivindicó la impor- tancia de las tiendas, a las que atribuye un papel socializador, para ofrecer una vida mejor a las personas. “La comunión entre lo físico y lo digital es lo que no se debe perder, pues todo lo digital termina en algo físico y si solo tienes una expe- riencia digital, se pierde la identidad”, aseveró.
CLAVES DEL MUNDO DIGITAL
JD.com es la segunda plataforma de comercio electrónico más importante tras Alibaba. Su máximo ejecutivo en Europa, Florent Courau, subrayó la importancia de las alianzas para supe- rar los nuevos retos, como es el caso de JD.com, que se ha aliado con Tencent, Walmart y Google. Este año se ha intro- ducido en Europa a través de Francia y tiene previsto llegar a España. El objetivo es vender productos chinos aquí pero también vender productos españoles en China. “Los productos de gran consumo con origen español –entre ellos los de belleza– tienen mucho interés para el consumidor chino que, aunque es poco fiel a las marcas, valora la seguridad y calidad del producto”. Por esta razón, España y Europa están en una situación privilegidada.
El cofundador de Big Basket, uno de los supermercados online más grandes de India, explicó cómo compartir mercado con Amazon y seguir siendo relevante. “En primer lugar, hay que reducir las áreas de competencia. En Big Basket solo el 30% de nuestra actividad está en competencia con Amazon. En este sentido, apostamos por fomentar la marca privada y propia y por diferen- ciarnos lanzando máquinas expen- dedoras para oficinas, por ejemplo”, afirmó Vipul Parekh. “En segundo lugar, debemos ser buenos en lo que hacemos con un control exhaustivo de los datos en todas las actividades; mejorar la relación con nuestros más de 5.000 proveedores y promover las “tiendas oscuras” para hacer el reparto
de última milla. Y, por último, hay que competir con fuerza en este mer- cado. Por eso nuestros precios son tan buenos como los de Amazon”, ha ase- gurado Parekh.
La selección del surtido, la convenien- cia, la calidad y la generación de valor son los factores que configuran una experiencia online satisfactoria en el consumidor.
 EL GOBIERNO PREVÉ ARRANCAR LAS DENUNCIAS IN SITU EN 2019
Durante el pasado año 2017, los hurtos y errores administrativos pro- vocaron unas pérdidas cercanas a los 1.800 millones de euros a la dis- tribución comercial, lo que representa el 0,8% de sus ventas, según datos presentados en el 21o Congreso AECOC de Prevención de Pér- dida celebrado en Madrid el 22 de noviembre. Los hurtos generaron el 78% de la pérdida desconocida en el comercio (el 58% corresponde a hurtos externos, mientras que el 20% son hurtos
 internos, es decir, por emplea- dos de la empresa). Para com- batir este problema, el Gobierno pondrá en marcha en el primer trimestre de 2019 el proyecto de denuncias ‘in situ’. La Secreta- ria de Estado de Seguridad, Ana María Botella, anunció el arran- que de los primeros pilotos con dispositivos de seguridad que permitan cursar las denuncias de hurto comercial desde el propio punto de venta.
En la categoría de cosmética, los artículos de maquillaje enca- bezan la lista de productos más robados, con un 67%, seguido de perfumes y cremas.
La Secretaria de Estado de Seguridad, Ana María Botella.
  EGOYFALTADEVISIÓN FRENAN
LA TRANSFORMACIÓN EMPRESARIAL
Tomar el pulso a la evolución que está sufriendo no solo la actividad comer- cial sino la forma de hacer empresa es el cometido de otro foro de AECOC, en colaboración de Trivu, bautizado como Congreso Trend Builders. Su tercera edición, celebrada el 6 de noviembre en Barcelona, reunió a más de 150 directivos de empresas de gran consumo y jóvenes emprendedores que han lanzado un negocio disruptivo. Cómo las marcas y empresas deben crear una expe- riencia de consumo que desarrolle nuevos productos, mensajes y canales fue una estrategia ilustrada por el CEO y cofundador de Auara, Antonio Espinosa, quien afirmó que las empresas que existan exclusivamente para ganar dinero será difícil que atraigan al consumidor. “Los líderes del futuro solo podrán liderar desde la ética”, aseguró. Miguel Mula, alto ejecutivo de Coca-Cola, explicó la importancia de detectar las tendencias del consumidor y mejorar la velocidad a la que se responde. Mediante un sistema de votación, los asistentes consideran que el ego es el principal enemigo del líder transformador (50%), junto con la falta de visión de futuro (37%) y la dificultad para reinventarse (13%), opiniones corroboradas por los ponentes, que apostaron por el liderazgo participativo en contra del jerárquico.
 NEWSFRAGANCIAS 55
 


















































































   53   54   55   56   57