Page 54 - NewsFragancias 72
P. 54
RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD, LAS METAS DEL SECTOR DE GRAN CONSUMO
El congreso de AECOC, además de ser una cita ineludible para la industria del gran consumo, se consolida como un foro donde se esbozan las tendencias socioeconómicas y comerciales del país. Celebró su 33a edición en Madrid.
COMPRADOR ONLINE Y OFFLINE
El responsable de la plataforma de estu- dios Shopper View de AECOC, Xavi Cros, explicó las diferencias entre las compras realizadas en el e-commerce y las tien- das físicas. Según los resultados de una encuesta a más de 3.500 compradores que llenan su cesta de la compra off y online, uno de cada tres consumidores combina las tiendas físicas con las online para hacer la compra.
La inmediatez, la facilidad de elegir el artículo y poder ver los productos frescos son las principales razones para hacer la compra offline. En contra, hacer cola, destacado por el 63%.
Sobre la compra electrónica, destacan como principales motivos la convenien- cia (sobre todo no cargar con las bolsas) y los precios más bajos, mientras que mencionan como desventajas las políti- cas de devoluciones, el tener que com- probar que el pedido coincide con lo recibido y la desconfianza ante el mundo virtual. El número de categorías compra- das es la mitad que en la tienda. El 87% de los encuestados prefiere el ordenador como dispositivo para hacer la compra frente al móvil (19%) o la tablet (16%).
MÁS EMPLEO POR NAVIDAD
Las empresas del sector, integradas en organizaciones como ASEDAS o ANGED, afrontan la recta final del año con opti- mismo. Están preparadas para reforzar sus plantillas con unas 25.000 contra- taciones temporales a partir del Black Friday, que desde hace unos años marca el inicio de la campaña navideña. Las empresas de gran consumo, que aportan 4,5 millones de empleos y el 20% del PIB, además de reivindicar la formación dual como una palanca de mejora del empleo, piden al Gobierno un Pacto de Educación y Empleo que ayude a jóvenes y empre- sas a encarar la transformación digital.
ESTRATEGIAS DE SOSTENIBILIDAD
Nuria Ribé, Corporate VP International Marketing de la división hogar de Henkel, abordó el compromiso de sostenibili- dad que deben adquirir las empresas porque así lo demanda el consumidor, que “ahora está dispuesto a hacer un esfuerzo que contribuya al cuidado del medio ambiente, puede ser pagar más o
El presidente de la Asocia- ción de Empresas de Gran Consumo (AECOC), Javier Campo, inauguró la 33a edi- ción del congreso, con un análisis sobre la evolución de nuestra economía comparada con la de Italia. En ambos países, la producti- vidad se estancó hasta 2008. A partir de 2009, en España la productividad creció por encima de la europea, incluso de la alemana, lo que ha sido clave para su recuperación económica. Otro elemento favorable ha sido el crecimiento de las exportaciones. En Italia, estos facto- res no han acompañado, lo que, unido al estancamiento del consumo privado durante los últimos 20 años, sitúa al país
alpino en un punto complicado. Según Campo, entre 2018 y 2020 el PIB per cápita en España crecerá un 12% mien- tras que en Italia descenderá un 4%, y nuestra prima de riesgo se situará en los 105 puntos frente a los 300 puntos de la italiana. Hizo hincapié en que este con- traste pone de manifiesto la estrecha relación entre la economía y la estabili- dad política y su capacidad de acometer reformas estructurales, por lo que hizo un llamamiento para que el gobierno realice las reformas necesarias. En su opinión, las soluciones pasan por incre- mentar la población activa (retrasando la edad de jubilación, fomentando la natalidad, facilitando el acceso laboral a jóvenes, parados de larga duración e inmigrantes); reducir el paro con for- mación profesional dual y mejorar la productividad apostando por la innova- ción: tenemos una inversión en I+D+I de un 1,2% frente a un 2,03% del PIB en la Unión Europea.
El presidente de AECOC, Javier Campo, pidió estabilidad política y reformas estructurales.
LOS ASISTENTES OPINAN*...
• El 37,5% prevé crecer más del 5% esteañoyun23,2%entreel3y
el 5%.
• El 19,2% afirma que el 50% de sus ventas procederá de la exportación; un 26,3% sitúa la tasa en la horquilla del 15% al 50%.
• El 27% asegura que sus empresas ahorran energía en los procesos, seguido de la reformulación de los productos (22%) y la eficiencia logística y de transporte (18%).
*Sistema de votación en sala.
DISTRIBUIDORES
54 NEWSFRAGANCIAS