Page 12 - NewsFragancias 85
P. 12

  POR ASUNCIÓN ARÉVALO
cos, y, bajo nuestro criterio, la exclusividad está en otros aspectos, no en el descuento.
¿Por qué no acaba la guerra de los precios?
PT: No está en nuestras manos ponerle fin... ¿Pero en qué sector no hay guerra de precios? En el nues- tro, es pan para hoy y hambre para mañana. Hay que vender a un precio sano que permita la reinver- sión en la marca. La política de descuentos conlleva a que haya menos dinero en el sistema y que las inversiones sean menores.
QUIERO DAR LAS GRACIAS A TODOS NUESTROS CLIENTES PORQUE HAN HECHO UN TRABAJO EXTRAORDINARIO CON NOSOTROS.
¿Hay una revisión al alza de los precios de venta al público de los perfumes selectivos?
PT: Aparte del aumento del coste de la vida y de que el consumidor está dispuesto a pagar por ello, también obedece a la calidad de los produc- tos. Por ejemplo, LoveMe Tous The Onyx Parfum, contiene un jugo de mayor coste debido a su con- centración y a las materias primas incluidas.
En general, las marcas de lujo quieren mantener su posición exclusiva y, para ello, es normal fijar el precio por la parte alta. Puede que algunas marcas también estén elevando el precio antici- pándose al descuento que se va a producir en el punto de venta.
¿Se está reinventando la perfumería de lujo incor- porando el concepto de sostenibilidad y adaptán- dose al entorno digital?
PT: Lo cierto es que la perfumería está en continua transformación desde su nacimiento, es una indus- tria que está viva. Eso sí, ahora hay más competen- cia y es más dura.
¿Cómo ve la situación de la distribución?
PT: En nuestro país hay varios tipos de distribu- ción: la de la Península y la de los archipiélagos y la costa, principalmente basada en el turismo, que en este momento está sufriendo por la falta de turistas extranjeros y necesita todo el apoyo por parte de los fabricantes. El mapa de la distribución también se está viendo afectado por la compra de varias cadenas por parte de un solo operador, que está obligando al cierre de tiendas próximas entre sí. Hay otro operador que marca la diferencia en la distribución que es El Corte Inglés. El grupo de los
grandes almacenes, muy perjudicado por las res- tricciones de la pandemia, sigue cumpliendo su rol de motor de la perfumería española.
Un aspecto que destacar en nuestra distribución es que los puntos de venta cada vez son más amplios, lo que conlleva la desaparición de las tiendas más pequeñas.
Pese a las dificultades, en conjunto, cada retailer se está sabiendo defender.
La pandemia ha obligado a una colaboración estre- cha entre fabricante y distribuidor...
PT: Quiero dar las gracias a todos nuestros clien- tes porque han hecho un trabajo extraordinario con nosotros. Hemos llegado a un nivel de comprensión muy positivo, sé que están haciendo todo lo que pueden por salir adelante y lo están consiguiendo. En algunos casos, han sido injustamente tratados, pero se están defendiendo, les hemos apoyado y con nosotros se han comportado muy bien.
Ha sido necesaria la colaboración, ha habido un diá- logo constante y, sobre todo, voluntad por ayudar. Han comprobado que Perfumes y Diseño es una empresa con valores, con ganas de trabajar y cola- borar con los clientes, que no se queda en las pala- bras, que lo demuestra con hechos, que sabe estar a las duras y a las maduras.
¿Cuáles son los objetivos a largo plazo?
PT: Nuestros objetivos se centran en el desarrollo de todo el potencial de las marcas que trabaja- mos, desde la máxima lealtad. Esperamos fortale- cer nuestro catálogo próximamente con una marca o dos. Pero también estamos centrando muchos esfuerzos en establecer nuevas redes de distribu- ción en mercados emergentes, así como nuevas filiales en mercados ya consolidados.
 12 NEWSFRAGANCIAS
ENTREVISTA













































































   10   11   12   13   14